
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, nos gusta recordar cómo empezó la bonita historia que une a GAN con las mujeres de una pequeña población del norte de India en el estado de Uttar Pradesh, cerca de Bhadhoni. Hace ya cerca de cuatro años que las manos expertas de un grupo de ellas comenzaron a bordar la colección BANDAS diseñada por Patricia Urquiola.
Acostumbradas a trabajar sentadas con la labor sobre la falda, estas mujeres no podían bordar piezas de más de 60 cm de anchura, pero lo que podría haber supuesto un problema se transformó en una posibilidad: de esta restricción nació la idea de las bandas, es decir piezas bordadas de 60 cm de anchura con velcros conectores en los laterales, para poder hacer con ellas alfombras o cubrir pufs, chaise-longues o cojines… todo según un innovador sistema modular.
Con BANDAS se consiguió revitalizar el empleo y dar vida a los locales vacíos de esta población india. Las mujeres aportan su valioso saber artesanal a las piezas de GAN, y a la vez aprenden a realizar diseños contemporáneos en lana y fieltro. De esta manera, sus técnicas textiles tradicionales se revalorizan y no desaparecen.
El éxito de esta primera colaboración de 2013 hizo que el equipo de mujeres aumentara y se ocupara también de tapizar a mano los taburetes KNITTED STOOLS de Claire-Anne O’Brien y las alfombras y cojines de RUSTIC CHIC diseñados por Sandra Figuerola. Hoy en día el proyecto ayuda a las mujeres para que puedan conciliar su trabajo con las labores domésticas, respetando horarios que las favorezcan y permitiéndoles que, por ejemplo, puedan llevarse trabajo a casa si lo necesitan.
La creciente independencia de estas mujeres es un logro que hace feliz a GAN, cuya filosofía es promover el progreso de las comunidades allá donde establece producciones. Desde aquí agradecemos a cada una de las mujeres que tejen para GAN el saber que vuelcan en las piezas. Con sus manos las hacen únicas.